El Museo Nacional de Bellas Artes presentó su programación de actividades gratuitas para abril, que incluirá recorridos guiados, propuestas para familias, talleres y visitas accesibles. Estas iniciativas abarcan tanto la colección permanente como las exposiciones temporarias en exhibición.
Entre las muestras destacadas se encuentra “Museo secreto. De la reserva a la sala”, que reúne cerca de 300 obras del acervo institucional, algunas expuestas por primera vez. Las visitas guiadas de esta exhibición se llevarán a cabo los martes y sábados de abril a las 18, con un eje temático distinto en cada jornada. A su vez, en la sala central del primer piso, se puede visitar hasta el 15 de junio “Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión”, curada por María José Herrera, que presenta más de cincuenta obras de estos pioneros del arte cinético en Argentina.
En cuanto a la colección permanente, el ciclo “Arte argentino”, que se realiza los miércoles a las 18, aborda diversas etapas y contextos del arte nacional. “Momentos clave”, que se desarrolla los miércoles a las 13, analiza distintos estilos artísticos presentes en las salas del museo. Además, “Paisajes de colección”, programado para los sábados a las 16, se enfoca en este género pictórico, mientras que “Obras en diálogo”, los domingos a las 18, invita a comparar y contraponer distintas piezas del acervo patrimonial.
Por otro lado, el Paseo de las Esculturas será el escenario de visitas guiadas los jueves 3, 10 y 24 de abril a las 16. En ese mismo espacio al aire libre, los jueves a las 18 se realizará el taller de dibujo “Bocetos guiados”. Los materiales serán provistos por el museo, y la actividad está destinada a personas a partir de los 15 años.
Para el público infantil, todos los sábados y domingos a las 17 se llevarán a cabo actividades diseñadas especialmente para chicos. Entre ellas, “Historias a la carta”, que ofrece narraciones de cuentos inspirados en las obras exhibidas; “Esculturas… ¿están ahí?”, que propone un recorrido participativo; y “El misterio del salón geométrico”, orientado a la exploración de piezas del siglo XX.
En tanto, dentro de las iniciativas de accesibilidad, el sábado 26 y el domingo 27 de abril a las 11 se realizará la visita “El retrato en tus manos”, pensada para personas ciegas o con baja visión. Por su parte, los miércoles 16, 23 y 30 y los domingos 13 y 27 de abril a las 18 habrá recorridos en Lengua de Señas Argentina (LSA) en la exhibición “Museo secreto”.
Asimismo, el 15 de abril se inaugurará la exposición “Porter/Camnitzer. Los años del The New York Graphic Workshop”, curada por Silvia Dolinko, en el primer piso del museo.
Dentro del calendario de actividades, se incluyen también charlas especializadas. Entre ellas, el ciclo “Momentos clave: Arte francés. La academia y la transgresión a las normas”, que se llevará a cabo los miércoles de abril a las 13, y que analiza las innovaciones de artistas como Edouard Manet, Edgar Degas y Paul Gauguin. En la misma línea, el ciclo “Arte argentino” explorará las vanguardias nacionales los miércoles a las 18, con encuentros sobre las décadas del 20, 40 y 60, a cargo de Mabel Mayol.
Otra propuesta destacada es la visita guiada “Auguste Rodin. Cuerpo y movimiento”, que tendrá lugar los miércoles (excepto el 2), viernes (excepto el 18) y domingos de abril a las 16. Esta actividad permite profundizar en las piezas del artista francés que forman parte de la colección del museo.
Para quienes buscan una experiencia diferente, el museo ofrece el taller “Arte y literatura: Entre letras y siluetas”, que propone un diálogo entre el lenguaje plástico y el escrito. Basado en textos como “Creciendo entre impresionistas” de Julie Manet y “Cartas a Theo” de Vincent Van Gogh, el taller tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 17, con inscripción previa.
Con una amplia oferta de actividades gratuitas, el Museo Nacional de Bellas Artes refuerza su compromiso con la difusión del arte y la cultura, ofreciendo propuestas accesibles y diversas para todo tipo de público.