miércoles 5 febrero, 2025
Interes General

El Gobierno porteño presentó el Sistema Integrado de Movilidad Urbana, con un fuerte impulso a la electromovilidad y mejoras en la red de Subte

La Ciudad de Buenos Aires avanza en la modernización de su transporte con un sistema que integra subtes, colectivos, y la llegada de buses eléctricos, buscando una movilidad más eficiente, sustentable y conectada.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó oficialmente el Sistema Integrado de Movilidad Urbana, un ambicioso plan destinado a mejorar la experiencia de transporte en la Ciudad, con énfasis en la sustentabilidad, la eficiencia y la tecnología. Esta iniciativa busca transformar la forma en que los porteños se mueven, respondiendo a las crecientes demandas de una urbe que, diariamente, realiza más de 7,9 millones de viajes en transporte público, automóviles particulares y otros medios de movilidad.

Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura, destacó durante la presentación del sistema: “Uno de los desafíos que tienen las ciudades es gestionar la movilidad de las millones de personas que se mueven todos los días. Con estas medidas estamos marcando un hito fundamental para mejorar la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires”. La estrategia, de este modo, no solo busca hacer más cómodos los viajes, sino también garantizar que el transporte sea más sostenible y ordenado, un factor clave en una metrópoli de más de 3 millones de habitantes.

El Sistema Integrado de Movilidad Urbana se articula alrededor de varios ejes fundamentales, comenzando por la renovación de la red de subtes. La Ciudad invertirá 370 millones de dólares en la adquisición de 174 nuevos vagones para la línea B y 40 más para las líneas A y C. Este esfuerzo tiene como objetivo homogeneizar la flota, mejorando la eficiencia y la experiencia de viaje para más de 470.000 pasajeros diarios. Las nuevas unidades, además de ser de cero kilómetro, contarán con aire acondicionado, lo que garantizará un mayor confort en el trayecto. Además, el plan contempla la modernización de las estaciones de subte, de las cuales ya se han finalizado siete, mientras que otras cuatro continúan en obras.

En paralelo, se lleva a cabo la puesta en valor del Premetro, con el objetivo de conectar las cabeceras Centro Cívico Lugano y General Savio. Este proyecto reducirá en hasta un 50% los tiempos de viaje para miles de vecinos del sur de la Ciudad. La modernización de estaciones también forma parte de este proceso, con la inclusión de nuevas instalaciones de accesibilidad, como ascensores y escaleras mecánicas.

Por otra parte, la electromovilidad ocupa un lugar central dentro del sistema. Uno de los hitos más relevantes es la llegada de los buses eléctricos, que no solo contribuirán a la mejora del aire urbano, sino que también permitirán una movilidad más silenciosa y menos contaminante. La primera línea de colectivos totalmente eléctricos conectará Plaza San Martín con Parque Lezama, y se extenderá a La Boca en función de la viabilidad del proyecto. En total, 12 unidades eléctricas estarán en circulación en la Ciudad, todas ellas fabricadas en China, y se espera que la primera unidad para las pruebas experimentales llegue en las próximas semanas. Este servicio, que también tendrá la particularidad de contar con conductoras mujeres, beneficiará a unas 500.000 personas al año.

El Sistema Integrado de Movilidad Urbana no solo abarca el transporte subterráneo y colectivo, sino también el ordenamiento del tránsito. En este sentido, se implementarán operativos de saturación para mejorar la circulación en las principales avenidas de la Ciudad, una medida que también se extenderá a los barrios porteños. El objetivo es garantizar un tránsito más fluido, reduciendo la congestión vehicular y mejorando la seguridad vial.

Asimismo, se ampliará el sistema de estacionamiento medido, promoviendo la rotación de los vehículos estacionados en zonas de alta demanda, lo que a su vez optimiza el uso del espacio público. Este conjunto de medidas busca no solo ordenar la circulación, sino también reducir las emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire y contribuir a los esfuerzos de la Ciudad en la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, las obras de infraestructura vial también forman parte esencial del plan. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la extensión de las colectoras norte y sur de la Autopista Dellepiane, que incluyen la construcción de un nuevo corredor exclusivo para transporte público, además de la creación de un biocorredor verde en los laterales de la autopista. Esta obra, que también incluirá la reconfiguración de los carriles y la instalación de nuevos accesos, permitirá la reducción de las emisiones sonoras y contribuirá a generar más espacios verdes en los barrios que atraviesa.

En cuanto a la seguridad vial, la Ciudad continuará avanzando en la construcción de pasos bajo nivel en puntos clave como la calle Federico García Lorca, en Caballito, y la avenida Irigoyen, en Villa Luro. Estos trabajos permitirán disminuir la cantidad de accidentes viales y asegurar una circulación más segura para todos los conductores y peatones. Además, los puentes Labruna y Ciudad de la Paz también están siendo objeto de obras de mejora que redundarán en una circulación más fluida y segura en la Ciudad.

Related posts

El 147 recibió más de 27.000 llamados de adultos mayores

Barriosvecinales

Kits escolares a precios accesibles en las Ferias Porteñas

Barriosvecinales

Educación: ¿Cómo es el plan de los 100 de CABA?

Barriosvecinales