sábado 5 abril, 2025
Sociedad

La Ciudad se tiñó de azul en una jornada por la inclusión y el autismo

Con una masiva convocatoria en Plaza Vaticano, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebró con actividades recreativas, una feria de organizaciones, espectáculos artísticos y una gran bicicleteada inclusiva.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires vivió una jornada especial el pasado 2 de abril, cuando cientos de personas se reunieron en Plaza Vaticano para participar del acto central por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Bajo el lema “Hablemos de autismo”, el evento se extendió desde las 14 hasta las 19.30 h e incluyó actividades lúdicas, recorridos simbólicos, espectáculos en vivo y un contundente mensaje de inclusión.

La propuesta, organizada por distintas entidades sociales y con el respaldo del Gobierno porteño, reunió a familias, artistas, activistas y funcionarios. En este sentido, estuvieron presentes el jefe de Gobierno Jorge Macri, la vicejefa Clara Muzzio y el subsecretario de Comunicación Digital, Federico Ambrosetti. A su vez, asistieron referentes de la Subsecretaría de Discapacidad como María Fernanda Lobeto, Ana María Bou Pérez y Karina Guerschberg, responsables de áreas vinculadas a accesibilidad, investigación y vida independiente.

Por su parte, la jornada se inició con una feria de organizaciones que ofrecieron información, juegos y asesoramiento para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Asimismo, se desarrollaron tres recorridos simbólicos que vistieron de azul distintos puntos de la Ciudad: una bicicleteada desde Vicente López, una caminata-running y una rolleada. De tal modo, se buscó visibilizar la necesidad de generar entornos accesibles e integradores.

Una de las actividades más emotivas fue la llegada del Tour Azul, una bicicleteada inclusiva que unió Rosario con CABA. Más de 40 ciclistas recorrieron más de 300 kilómetros para sumarse al evento. El recibimiento fue cálido y cargado de emoción, en una muestra clara del compromiso colectivo con la inclusión.

Además, el escenario de Plaza Vaticano fue testigo de una nutrida grilla artística. Se presentaron figuras reconocidas como JAF, Manuel Wirtz, Maggie Cullen y Plim Plim, junto a agrupaciones como “Todos Hacemos Música”, “Zona Divergente” y “Titirifeos”. Estos espectáculos aportaron un marco festivo y de reflexión, conectando al público con el mensaje central de la jornada.

Cabe destacar que el acto contó con el impulso de organizaciones como TGD Padres, acompañadas por BADiscapacidad y múltiples entidades que trabajan diariamente por los derechos de las personas con discapacidad. En tanto, el cierre estuvo cargado de simbolismo: autoridades, artistas y público repitieron tres veces la frase “Hablemos de autismo” antes de cantar todos juntos la canción “Brilla de azul”.

En la misma línea, el color azul fue el protagonista indiscutido de la jornada. Desde hace años, esta tonalidad representa la concienciación sobre el autismo, especialmente desde la campaña internacional “Light It Up Blue”, impulsada por Autism Speaks. Por eso, tanto los asistentes como los espacios públicos se vistieron de azul como un llamado a la empatía y al entendimiento.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 100 niños tiene un diagnóstico dentro del espectro autista. En la Ciudad, el 6,1% de las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) presentan condiciones relacionadas al TEA. A su vez, el 45,3% de los certificados otorgados a niños y niñas de entre 0 y 5 años corresponden a esta condición, lo que subraya la importancia de la detección precoz y el acceso a apoyos específicos.

La jornada por el Día Mundial del Autismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejó un mensaje claro: la inclusión no puede esperar. A través de actividades participativas, música, deporte y presencia institucional, se consolidó un espacio de encuentro y concienciación. Así, el color azul no solo iluminó la Plaza Vaticano, sino también el compromiso de toda una comunidad que apuesta por una sociedad más justa y comprensiva.

Related posts

Un estudio impulsa la inclusión con movilidad en barrios populares de la Ciudad

Barriosvecinales

Hallaron muerto en el hospital Ramos Mejía a un hombre desaparecido tras tomar un taxi en Almagro

Barriosvecinales

Vecinos recorrieron el 911 de la Policía de la Ciudad

Barriosvecinales