miércoles 2 abril, 2025
Salud

Presentan una antología literaria que vincula el arte con la salud en la Ciudad

La Residencia Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud presentó la antología “Escribir en salud: prestar atención, sorprenderse, contarlo”, una obra colectiva que refleja cómo la escritura puede ser una herramienta para la salud y el pensamiento colectivo.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue testigo de un importante paso en el ámbito de la salud y el arte con la presentación de la antología literaria “Escribir en salud: prestar atención, sorprenderse, contarlo”. Esta obra es el resultado de la convocatoria realizada en 2024 por la comisión de arte y salud de la Residencia Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud (RIEPS), en la que participaron profesionales de la salud y usuarios del sistema sanitario. Esta iniciativa, que surgió en 2023, busca explorar la relación entre la escritura y la salud a través de relatos y testimonios de aquellos involucrados en el sistema de salud.

El 18 de marzo de 2025, la antología fue presentada oficialmente en el Auditorio del Ministerio de Salud, donde varios de los autores de los relatos se dieron cita para narrar sus escritos en vivo. Entre los participantes estuvieron Ana Clara Elena y Fernanda Berdiñas, usuarias del sistema de salud; Fran Silva, promotor de salud; Stefanía Duffey Allende, residente de Salud Mental; Marina Blasco y María Elena Folini, trabajadoras jubiladas; y Laura Bonano, trabajadora del CeSAC 18. Estos relatos ofrecieron una mirada profunda sobre el papel de la escritura en la salud, mostrando cómo esta puede servir como una herramienta para el bienestar y la reflexión colectiva.

Además, en noviembre de 2024, la antología se presentó en el marco del curso “El arte como herramienta salutogénica”, organizado por la Dirección de Salud Comunitaria del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) junto al Museo Moderno. Durante esta presentación, se compartió el proceso de recopilación de los textos y se discutió su vínculo directo con el ámbito de la salud. En este sentido, la antología se posicionó como un puente entre el arte, la salud y el pensamiento colectivo, evidenciando cómo la escritura puede generar espacios de reflexión y bienestar.

En tanto, el proceso de creación de la antología también dejó una reflexión sobre el poder de la escritura como medio de expresión. Los relatos incluidos en la obra no solo enriquecen el panorama literario, sino que también ofrecen una visión innovadora de cómo las herramientas artísticas pueden contribuir a la promoción de la salud. A su vez, esta actividad subraya la importancia de las experiencias personales y colectivas en el proceso de curación, al mismo tiempo que invita a pensar en la salud desde una perspectiva más holística y humanizada.

Related posts

Osteoporosis

Barriosvecinales

Vacunación infantil obligatoria: Centros de vacunación y horarios

Barriosvecinales

La Ciudad inició la Campaña Anual de Prevención Contra el Dengue

Barriosvecinales