Funcionarios porteños y jóvenes de la ONG Loros Parlantes participaron de una jornada para evaluar las herramientas de accesibilidad de la Boleta Única Electrónica, con miras a las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad.
En el marco de las próximas elecciones legislativas que se celebrarán el 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó adelante un nuevo simulacro de votación accesible en la sede de la ONG Loros Parlantes, en el barrio de Caballito. La actividad fue organizada por funcionarios y asesores de la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales del Ministerio de Justicia, junto con representantes de BA Discapacidad y COPIDIS, organismos dependientes de la Vicejefatura de Gobierno.
En este sentido, el encuentro buscó evaluar en qué medida las herramientas de accesibilidad incorporadas a la Boleta Única Electrónica permiten a personas con discapacidad emitir su voto de forma autónoma, sin asistencia de terceros. La jornada comenzó con un intercambio entre los participantes, donde se subrayó la relevancia de ejercer el derecho al voto y se repasaron experiencias anteriores en distintos procesos electorales.
Asimismo, se discutieron las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad a la hora de sufragar, así como las estrategias diseñadas para reducirlas o eliminarlas por completo. De tal modo, el simulacro sirvió tanto para analizar avances como para identificar desafíos pendientes en términos de inclusión y accesibilidad electoral.
Luego del intercambio inicial, un grupo de jóvenes que asiste a los encuentros de Loros Parlantes experimentó directamente el funcionamiento de la Boleta Única Electrónica. Durante el simulacro, pudieron elegir entre distintas opciones ficticias de partidos y candidaturas, simulando el acto electoral en condiciones reales.
En tanto, una vez finalizada la práctica, los participantes compartieron sus percepciones sobre la experiencia vivida. Las opiniones giraron en torno a la utilidad de las herramientas disponibles, haciendo énfasis en la posibilidad de votar sin ayuda externa. Según relataron, el sistema les resultó fácil de usar y valoraron especialmente la rapidez con la que podían completar el proceso. Uno de los comentarios más repetidos fue que la tecnología les permitió encontrar “más fácil” a su candidato o candidata preferida.
Por su parte, los funcionarios que asistieron remarcaron que estos ejercicios son fundamentales para avanzar hacia una ciudadanía plenamente inclusiva. También destacaron la importancia de recoger testimonios directos de los electores con discapacidad, para que sus experiencias y recomendaciones sirvan de guía en el diseño de futuras mejoras.
Cabe señalar que esta jornada de práctica electoral se inscribe en una serie de actividades impulsadas por el gobierno porteño en materia de accesibilidad. En efecto, durante el Mes de la Accesibilidad, celebrado en marzo, se desarrolló un simulacro similar en el Templete de Parque Patricios, con la participación de unas 30 personas con discapacidad.